La Magia del Cancionero Popular

Responder
Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 09 Oct 2016 10:47

51. AZUL PROVINCIANO. Mercedes Sosa 1980
Pancho Cabral es reconocido como una de las grandes voces de la música popular argentina. El cantante, músico, narrador y poeta riojano edificó entre viajes, misterios y búsquedas en los terrenos de la vidala chayera un puente hacia otros sonidos. Integró el grupo de Los Huanca-Hua y de Los Andariegos en la década de los setenta. Luego prosiguió su carrera en solitario, presentándose en el Théâtre de la Ville de París en 1979, junto a Mercedes Sosa.

Como cuenta la propia cantante en la introducción del tema el azul fue un color mítico para los creadores del siglo XX. Picasso tuvo una época pictórica azul, Pablo Neruda usa ese color en alguas de sus mejores poesías: "Cerca del mar, andando,/ en el mes de noviembre, entre los matorrales que reciben / luz, fuego y sal marinas/ hallé una flor azul/ nacida en la durísima pradera./ ¿De dónde, de qué fondo/ tu rayo azul extraes?" Y azul celeste es también el color de la bandera argentina.

La malograda Negra Tucumana, Mercedes Sosa (1935-2009) interpretó este tema en un memorable recital que dio en Suiza en 1980 y con el que quiero celebrar los ya SIETE MILLONES de visitantes que tiene este canal en YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=TZUVSb4gF8I

AZUL PROVINCIANO
Canción
Letra y Música de
Pancho Cabral

¡Ay!, este azul,
que les quiero contar como fue,
por momentos se queda en mi piel
ilustrándome el paisaje aquel.

¡Ay!, este azul,
golondrina que vuelve otra vez,
musicando mi zaguán de ayer
a esperarme de barco en la sed.

¡Ay!, este azul provinciano
se quiebra en mi voz,
como antigua vidala en adiós,
como un breve puñado de sol.

II

¡Ay!, este azul,
que ha llegado a iniciarme en la luz,
con campanas de asombro tal vez
habitando lo que nunca fue.

¡Ay!, este azul,
este azul es un verde también,
resolana brillando en el pez
con un silbo enredado en la piel.

¡Ay!, este azul
sólo quiere quedarse en mi voz
como un duende
mojando mi envés
este azul es un niño tal vez.
¡ay este azul!
¡ay este azul!...
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 16 Oct 2016 12:58

52. PACHAMAMA. Yma Sumac 1954
Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo (1922-2008), más conocida como Yma Sumac, del quechua “Ima Sumaj”(¡qué linda!) fue una soprano peruana de gran éxito internacional, especialmente conocida por su inusual registro vocal, que llegó a abarcar cinco octavas.

Además de destacarse por su belleza y exotismo, ella decía ser nada menos que una “ñusta” (princesa), descendiente del Inca Atahualpa. Es la única peruana que tiene su nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood. La voz de Yma Sumac era una fuerza de la naturaleza que se inspiraba en los cantos de los pájaros de las selvas peruanas, el viento que se desliza por los Andes y el lamento de la raza indígena, a la cual ella decía pertenecer.

Este tema (Pachamama o Madre Tierra) está sacado de la película SECRET OF THE INCAS, dirigida en 1954 por Jerry Hopper y que inspiró años después la conocida serie Indiana Jones. Aunque pasada por el típico tamiz deformador de Hollywood, la ofrenda a la Pachamama es característica de los rituales incas, porque de la madre tierra salimos y a ella volvemos. Es un tema rescatado del folklore auctóctono andino por el compositor, guitarrista y director de la Compañía Peruana de Arte, Moisés Vivanco, responsable también de la banda sonora del film.
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 23 Oct 2016 10:44

53. EL POETA. Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui es uno de los creadores argentinos más influyentes de todos los tiempos; nació en Buenos Aires el 31 de enero de 1908 y falleció en Francia el 23 de mayo de 1992. De pequeño estudió violín y guitarra, aunque aseguraba que había sido la tierra misma, los animales, los paisajes quienes lo habían inspirado con sus sonidos dulces y bárbaros a la vez. El nombre que le dieron sus padres, personas humildes y trabajadoras, es Héctor Roberto Chavero. A los 13 años adoptó el seudónimo Atahualpa para firmar artículos literarios en el periódico escolar; más tarde, lo completó con Yupanqui, dando a su nombre completo un significado que bien podría entenderse como "la persona que vino de tierras lejanas a contar".

Chavero Yupanqui, era un hombre comprometido con su país, con su pueblo y con sus ideas. Me contó una vez un folklorista salteño que a Don Ata no le gustaba mucho la letra de SAPO CANCIONERO, en la que se hacía una analogía con la supuesta fealdad del indígena americano, porque el "sapo de la noche sapo cancionero, que vive soñando junto a su laguna", se sentía "feo y contrahecho y de noche" ocultaba su fealdad cantándole a la luna. Por eso, él nunca quiso presumir de ser poeta
https://www.youtube.com/watch?v=S3_L_Yev_Oc

EL POETA,Canción
Letra y Música: Atahualpa Yupanqui

Tú piensas que eres distinto,
porque te dicen poeta
y tienes un mundo aparte,
más allá de las estrellas

De tanto mirar la luna,
ya nada sabes mirar;
eres como un pobre ciego,
que no sabe a dónde va.

Vete a mirar los mineros;
los hombres en el trigal
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.

Poeta de tiernas rimas:
vete a vivir a la selva
y aprenderás muchas cosas
del hachero* y sus miserias.

De tanto mirar la luna
ya nada sabes mirar:
eres como un pobre ciego,
que no sabe a dónde va.

Vete a mirar los mineros,
los hombres en el trigal
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.

Vive junto con el pueblo;
no lo mires desde afuera;
que lo primero es ser hombre
y lo segundo, poeta

De tanto mirar la luna
ya nada sabes mirar:
eres como un pobre ciego,
que no sabe a dónde va.

Vete a mirar los mineros
los hombres en el trigal
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.


VOCABULARIO
*hachero: el que hachea o usa el hacha por oficio, talando árboles
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 06 Nov 2016 10:40

54. LA CALANDRIA. Pedro Infante
El corrido es una forma musical y literaria popular mexicana derivado a lo largo del siglo XVIII del Romance, entre otras formas populares traídas de Europa.Los corridos son casi de generación espontánea, creaciones ingenuas, populares, originalmente de autores anónimos, en la actualidad los autores son reconocidos. A principios del siglo XIX, durante la época de la independencia, ganó mucha popularidad y también en la Revolución Mexicana (1910-1920), porque se relataban las aventuras de los revolucionarios y sus líderes. Los corridos son hoy en día muy populares. Siguen narrando las historias más sentimentales de los habitantes de las comunidades y sus problemas más cercanos.

"La Calandria" es un corrido en forma de fábula, compuesto en 1950 por Manuel Hernández Ramos, de quien es difícil encontrar referencia alguna, ni en la propia web de la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México). El popular y malogrado Pedro Infante la grabó en 1954 y, desde entonces, ha sido siempre uno de sus temas más populares

La letra no tiene desperdicio y refleja muy bien el machismo imperante en la sociedad de ese tiempo. El gorrión simboliza al macho, trabajador, sacrificado y enamorado. La calandria es la mujer, coqueta, casquivana e ingrata. En fin, vamos a ver lo que escriben ellas de nosotros, cuando compongan sus canciones.
https://www.youtube.com/watch?v=ntiroXMrrY4

LA CALANDRIA. Corrido
Letra y música: Manuel Hernandez Ramos

En una jaula de oro,
pendiente de un balcón,
se hallaba una calandria
cantando su dolor.

Hasta que un gorrioncillo
a su jaula llegó,
"si usted puede sacarme,
con usted yo me voy".

Y el pobre gorrioncillo
de ella se enamoró;
y el pobre, como pudo,
los alambres rompió.

Y la ingrata calandria
después que la sacó,
tan luego se vio libre,
voló, voló y voló.

El pobre gorrioncillo
todavía la siguió
p'a ver si le cumplía
lo que le prometió.

La malvada calandria
esto le contestó:
"a usted no lo conozco
ni presa he sido yo".

Y triste el gorrioncillo
luego se regresó,
se paro en un manzano
lloró, lloró y lloró.

Y ahora en esa jaula,
pendiente del balcón,
se encuentra el gorrioncillo
cantando su pasión.
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 13 Nov 2016 10:29

55. ALMA LLANERA. Juan Diego Flórez
Famosísima canción folklórica venezolana en estilo joropo, cuya música fue compuesta por Pedro Elías Gutiérrez basada en un texto de Rafael Bolívar Coronado, que está considerada como un segundo himno Nacional de Venezuela. Al igual que en el caso de la peruana EL CÓNDOR PASA, el tema nació como zarzuela y fue estrenada el 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas. Ante el éxito, los autores decidieron independizar la pieza musical, para que integrara el repertorio de la Banda Marcial de Caracas. Desde entonces pasó a formar parte del repertorio musical de la mencionada Banda, al igual que de las del interior del país.

El gran tenor peruano Juan Diego Florez cantó este tema el 7 de Octubre del 2010, en el Disney Concert Hall, acompañado por Los Angeles Philarmonic Orquestra, diriguda por el maestro Gustavo Dudamel. Este tenor lírico, a quien muchos consideran como el mejor de su generación, siempre ha sentido interés por la música folklórica latinoamericana, con la que se crió desde pequeño, pues su padre formaba parte como guitarrista, del conjunto de Chabuca Granda.
https://www.youtube.com/watch?v=eRiMVrBkmE4

ALMA LLANERA. Joropo
Música: Pedro Elías Gutiérrez
Letra: Rafael Bolívar Coronado

Yo nací en esta ribera
del Arauca vibrador.
Soy hermano de la espuma,
de las garzas, de las rosas,
y del sol.

Me arrulló la viva diana
de la brisa en el palmar,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
del cristal.

Amo, lloro, canto, sueño
con claveles de pasión,
para ornar las rubias crines
del potro de mi amador.

Yo nací en esta ribera
del Arauca vibrador.
Soy hermano de la espuma
de las garzas, de las rosas,
y del sol
.
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Avatar de Usuario
droid
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 7559
Registrado: 12 Sep 2012 03:37
Agradecido : 3937 veces
Agradecimiento recibido: 6340 veces

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por droid » 13 Nov 2016 13:48

A través del programa que hacían hace unos años Gomaespuma descubrí a Pedro Infante con su "Gavilán pollero", :mrgreen: y aunque en el programa tomaban la canción a coña. la verdad es que Infante cantaba de maravilla.

Muchas gracias, Vertigo. :up:

Un saludo. :hi:

Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 20 Nov 2016 11:13

56. EL GAVILÁN POLLERO. Pedro Infante
La censura del franquismo en los años cincuenta, se atrevía a extremos tan ridículos como a doblar la película Mogambo, conviritiendo a Grace Kelly y su marido en hermanos, para obviar el pecador acoso del personaje que interpretaba Clark Gable.

En el mundo de la radiodifusión uno de los casos más célebres fue una circular que se envió a algunas emisoras, "aconsejando que no prohibiendo" este famoso tema de Pedro Infante, porque aunque la palabra era inofensiva, "su repetición pertinaz podía hacerla escandalosa". Lo cierto es que la canción sigue hoy aún viva y los censores franquistas, gilipollas se murieron.

La canción llegó a ser tan famosa que inspiró en 1950 una película del mismo título, interpretada por el propio cantante, pero en la que sólo al final canta un fragmento de este tema tan... gallináceo.
https://www.youtube.com/watch?v=UDuJD2ngnhg

EL GAVILÁN POLLERO
Música y letra: Ventura Romero

Se llevó mi polla el gavilán pollero,
la pollita que más quiero,
que me sirvan otra copa, cantinero,
sin mi polla yo me muero.

Gavilán, gavilán, gavilán,
te llevastes mi polla, gavilán.
Si me vuelves mi polla para acá,
yo te doy todito mi dinero.
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 21 Dic 2016 09:38

57. LA PEREGRINACIÓN. Ariel Ramírez y Los Fronterizos
En 1964 Ariel Ramírez publicó su obra más famosa: La MISA CRIOLLA y los villancicos de NAVIDAD NUESTRA. El más famoso de estos últimos fue LA PEREGRINACIÓN, que alcanzó gran fama en Francia, con el título de ALOUETTE. El problema era que se olvidaron de que el bello tema tenía un autor. Tras esta desagradable experiencia, Ariel Ramírez desarrolló una intensa labor en defensa del derecho de autor. "Me hice dirigente autoral porque me robaron una obra. Fue en Francia que grabaron con otro título mi obra "La Peregrinación". Sentí mucha pena. Y pensé que si a un tema tan difundido y de un autor al que le grabaron muchísimas composiciones le hacen esto, qué será a los menos difundidos. Tras sentir en carne propia el daño moral y material que eso significa, decidí ponerme al lado de los que tanto lucharon y siguen luchando por los derechos autorales".

El estilo de la bellísima melodía es el de una huella pampana. En aquellos tiempos, aún a mediados del siglo XX, se podía distinguir entre la carretera -por la que circulaba el automóvil y que había sido antes camino carretero o de carretas- y la huella -ese sendero estrecho que se formaba en un terreno por el paso del caballo o de la mula. Y era un gran placer, entonces, el poder cabalgar por la ancha pampa. Basándose en ese nombre, existe una sentida danza que ya se bailaba en 1830 y se caracteriza por su música de tono melancólico: la huella pampeana.

La grabación del tema está sacada del film EL CANTO CUENTA SU HISTORIA, que dirigieron en 1976 Fernando Ayala y Héctor Olivera. Los intérpretes son el grupo salteño de LOS FRONTERIZOS, formado entonces por Gerardo López, Eduardo Madeo, Juan Carlos Moreno y Yayo Quesada, quien había sustituido a César Isella.
https://www.youtube.com/watch?v=gU-cIFNi8nk

LA PEREGRINACION. Huella pampeana
Letra: Félix Luna
Música: Ariel Ramírez

A la huella, a la huella,
José y María,
por las pampas heladas,
cardos y ortigas.

A la huella, a la huella,
cortando campo.
No hay cobijo ni fonda;
sigan andando.

Florecita del campo,
clavel del aire,
si ninguno te aloja,
¿a dónde naces?

¿Dónde naces, florcita,
que estás creciendo?
Palomita asustada,
grillo sin sueño.

A la huella, a la huella,
José y María,
con un Dios escondido,
nadie sabía.

A la huella, a la huella
los peregrinos.
¡Préstenme una tapera
para mi niño!

A la huella, a la huella,
soles y lunas;
dos ojitos de almendra,
piel de aceituna.

¡Ay burrito del campo!
¡Ay buey barcino!
¡Mi niño está viniendo,
háganle sitio!

Un ranchito de quincha
sólo me ampara;
dos alientos amigos,
la luna clara

A la huella, a la huella,
José y María,
con un dios escondido,
nadie sabia.

VOCABULARIO
huella: (arg) sendero estrecho formado en un terreno por el paso del caballo o de la mula.
tapera: (arg) vivienda humilde, abandonada o en muy mal estado.
barcino: (arg) de color rojizo con manchas transversales oscuras.
quincha (quechua): entramado de caña o bambú recubierto con barro.
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 18 Ene 2017 09:23

58. SI SE CALLA EL CANTOR. Horacio Guarany
Y LA VOZ DEL CANTOR SE CALLÓ DEFINITIVAMENTE ESTE VIERNES 13 DE ENERO
El poeta y escritor Armando Tejada Gómez nos cuenta en su biografía de Horacio Guarany cómo el artista viajó a Buenos Aires a los diecisiete años, a probar suerte en el mundo del espectáculo y con el sueño de realizarse como cantante. Al principio cantaba tangos, boleros y todo tipo de canciones para poder tener para comer, pero pronto pudo imponer su estilo muy personal en el que prevalecían las canciones folklóricas sobre el amor, los trabajadores, las injusticias y la lucha contra todo tipo de regímenes autoritarios. Un festival en Moscú fue decisivo para el cambio que experimentó tanto en su vida artística como en lo personal y al regresar a Argentina ya estaban sus canciones en boca de todo el pueblo.

El tema que nos ocupa fue tan popular que en 1972 dio origen a una película del mismo nombre, protagonizada por el propio Guarany y por Olga Zubarry, que trata del triunfo de un hombre como cantor, luego de terribles experiencias de explotación. Y a Guarany nadie ha podido callarle nunca. Ni el exilio, ni las amenazas, ni las bombas contra su propia residencia han doblegado al cantautor del pueblo, al que hay que oirle esta bella canción en su poderosa voz; pues cada palabra, cada verso y cada nota le brotan de lo más profundo de su ser.

Junto a esta versión abreviada del año 1972, podemos ver la versión integra del tema, interpretada por Horacio Guarany y grupo de grandes figuras del folklore argentino, que forman Lito Vitale, Soledad, Alberto Oviedo, Rally Barrionuevo, Argentino Luna y Omar Mollo. ¡Qué no calle el cantor!
https://www.youtube.com/watch?v=PNKZJgka3MM

SI SE CALLA EL CANTOR. Canción
Letra y Música: Horacio Guarany

Si se calla el cantor,
calla la vida;
porque la vida misma
es toda un canto.

Si se calla el cantor,
muere de espanto
la esperanza,
la luz y la alegría.

Si se calla el cantor,
se quedan solos
los humildes gorriones
de los diarios.

Los obreros del puerto
se persignan:
¿quién habra de luchar
por su salario?

¡Qué ha de ser de la vida, si el que canta
no levanta su voz en la tribuna
por el que sufre, por el que no hay
ninguna razón que lo condene a andar sin manta!

Si se calla el cantor
muere la rosa:
¿de qué sirve la rosa
sin el canto?

Debe el canto ser luz
sobre los campos:
iluminando siempre
a los de abajo

Que no calle el cantor,
porque el silencio
cobarde apaña
la maldad que oprime

No saben los cantores
de agachadas.
No callarán jamás
de frente al crimen.

Que se levanten todas las banderas,
cuando el cantor se plante con sus gritos.
Que mil guitarras desangren en la noche
una inmortal canción al infinito

Si se calla el cantor,
calla la vida.

VOCABULARIO
gorrión: muchachito que vende los diarios, al comenzar la mañana
manta: poncho o prenda habitual del trabajador y del campesino
apañar: reprender, castigar
agachada: (amer) reverencia, sometimiento, servilismo
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Avatar de Usuario
PanchoVertigen
 
Mensajes: 2993
Registrado: 21 Oct 2012 09:38
Ubicación: Malle. Germania insular.
Agradecido : 716 veces
Agradecimiento recibido: 7474 veces
Contactar:

Re: La Magia del Cancionero Popular

Mensaje por PanchoVertigen » 20 Ene 2017 12:56

59. VOLVER EN VINO. Horacio Guarany
LA VOZ DEL CANTOR SE CALLÓ DEFINITIVAMENTE EL 13 DE ENERO
Eraclio Catalin Rodríguez Cereijo, más conocido como Horacio Guarany, es un cantautor argentino, nacido en Las Garzas y criado en Alto Verde, provincia de Santa Fe. Amante y cantor del fruto de la vid, en su propia casa del barrio de Coghlan creó el famoso y bien conocido "Templo del Vino", donde agasajó por muchos años a sus amigos.

Este lugar sufrió varios atentados durante las décadas de violencia en la República Argentina, pues ya se sabe que para los intolerantes, hasta el vino es algo subversivo. Y nuestro barbudo cantautor expresa en esta maravillosa chaya su deseo de reencarnarse, no ya en otro ser humano o animal, sino en "ese vino que enloquece el corazón de las muchachas", como diría en otra de sus canciones ya reseñadas. La combinación del verso -recitado y cantado- alcanza aquí un vigor poético y unas calidades líricas, que ni el propio Guarany ha logrado nunca superar. Y no olvidemos que el tema está cantado en ritmo de Chaya, que en quechua significa fiesta y aquí el autor celebra la comunión del hombre con la tierra y con sus frutos.

En el Festival de Cosquín del Milenio, al que tuve oportunidad de asistir por cortesía del maestro Ariel Ramírez, le traje a Horacio una botella antigua de Rioja. Él me contó que "mi viejo me puso por nombre Eraclio porque era muy aficionado a jugar a cartas con la baraja española de Heraclio Fournier y la H inicial se perdió "machadita" (borracha) en el Registro Civil". Luego Eraclio se convirtió artísticamente en Horacio y esta vez con hache.
https://www.youtube.com/watch?v=0jmc-vFKOpw

VOLVER EN VINO - Chaya
Letra y Música: Horacio Guarany

Si el vino viene,
viene la vida.
Vengo a tu viña,
tierra querida.

Quiero morirme cantando,
bajo tu parra madura
y que me entierren al alba,
regao de vino mi tumba

Quisiera dejar mis huesos
bajo cielo mendocino:
que mi sangre y mis cenizas
vuelvan camino del vino.

¡Qué triste ha de ser morirse
y no volver nunca más!
Pero es tan linda la vida,
pero es tan churo el camino,
que si me muero algún día
entiérrenme en Mendoza,
en San Juan, alla en la Rioja,
o en Cafayate la hermosa,
que en vino habré de volver.

Y cuando lloren las viñas,
para que rían los hombres
he de volver en las copas
y habré de mojar las bocas
de mis viejos compañeros;
o tal vez de la que quiero
y no me pudo querer.

Y en una noche de farra,
cuando lleven la guitarra,
si ven al vino llorar,
déjenlo llorar su pena,
déjenlo llorar su pena
que en la lágrima morena,
como nunca he de cantar.

La vida es un vino amargo
dulce en jarra compartida,
que los que nadan pa’ dentro
se ahogan solitos en la vida

Si el vino viene,
viene la vida.
Vengo a tu viña,
tierra querida.

VOCABULARIO
chaya: (quechua) fiesta, celebración, danza popular argentina
regao: regado
mendocino: natural de o relativo a Mendoza
churo: (quechua) hermoso, lindo
pa’ dentro: para adentro.
Imagen
THE MUSIC OF THE MOVIES

Responder

Volver a “Videos Musicales”